Aquella adolescente Primavera de Praga y su amargo final
- Creado: Lunes, 20 Agosto 2018 21:13
- Publicado: Lunes, 20 Agosto 2018 21:13
- Escrito por Paco Audije
Aquel verano de hace 50 años, yo era un adolescente que vivía en un apartado lugar de Extremadura (España). No había prácticamente nada de turismo por aquellos lugares. Todo era muy primitivo. La dictadura de Franco seguía en pie como si la guerra civil acabara de terminar.
Nuestros pueblos eran como reservas indias rodeadas por altaneros rostros pálidos. Los escenarios del salvaje Oeste y de la ciudad-sin-ley, que veíamos en el cine, eran perfectamente comprensibles para quienes utilizábamos caballos y mulos para subir al monte, para quienes veíamos con frecuencia armas de caza (o las de la Guardia Civil) y teníamos presentes los efectos de la guerra civil, aunque no la hubiéramos conocido personalmente. En mi pueblo, había un calabozo público con ventana de rejas abierta a la plaza. Todo eso y las relaciones sociales sugerían violencia más o menos subyacente. Casi no había televisores en las casas (sólo unos pocos) y contábamos las ocasiones en que mirábamos la tele en dos o tres bares.
Francisco Aldecoa, nuevo presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
- Creado: Jueves, 12 Julio 2018 17:51
- Publicado: Jueves, 12 Julio 2018 17:51
- Escrito por Administrator
El Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, del que forma parte Europa en suma, ha celebrado su Asamblea Ordinaria en la que se ha elegido un nuevo presidente, el catedrático Francisco Aldecoa Luzárraga. El profesor Aldecoa sustituye al exdiputado Eugenio Nasarre, que ha presidido la organización en los últimos 6 años y que ahora pasa a ejercer la vicepresidencia.
Patxi Aldecoa, como se le conoce en el mundo académico, es un politólogo e internacionalista español. Doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias Políticas y de la Administración, se ha centrado en el estudio de las Relaciones Internacionales y de la Integración Europea. Además, también destaca por su análisis de la política exterior, la cooperación internacional, las transformaciones de la diplomacia y los procesos de integración.2
Es Catedrático de Relaciones internacionales en el Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (2000) y anteriormente lo fue en la Universidad del País Vasco (1990). Desde 1994 es titular de la Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea sobre el Modelo Político Europeo y su Dimensión Exterior.2 Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid desde mayo de 2002 hasta mayo de 2010.3
Francisco Fonseca, nuevo jefe de la Representación en España de la comisión Europea
- Creado: Jueves, 12 Julio 2018 17:48
- Publicado: Jueves, 12 Julio 2018 17:48
- Escrito por Administrator
Francisco Fonseca Morillo ha sido nombrado nuevo jefe de la Representación de la Comisión en Madrid. Fonseca, de nacionalidad española, asumirá sus funciones como nuevo jefe de la Representación de la Comisión en Madrid el 1 de septiembre de 2018. En la actualidad es director general adjunto de la Dirección General de Justicia y Consumidores. En sus más de 30 años de experiencia en la Comisión Europea, Paco Fonseca, como se le conoce popularmente, ha ocupado los cargos de director general en funciones y jefe de Representación de la Comisión, entre otros; además, gracias a su dilatada carrera de funcionario, aporta un excelente conocimiento de las instituciones de la UE y una capacidad de gestión y de comunicación idóneas para desempeñar su nuevo cargo.
Entre 2009 y 2015 fue jefe de la Representación de la Comisión Europea en España, donde forjó excelentes relaciones con las autoridades e interlocutores nacionales. A lo largo de esos años, consiguió implantar una política eficaz de comunicación con los medios de comunicación y con representantes de la sociedad civil organizada en España, sobre todo gracias a la organización en Cádiz, en septiembre de 2012, del primer Diálogo con los Ciudadanos.
Desde 2015, ha desarrollado su labor en la Dirección General de Justicia y Consumidores, primero como director y más tarde como director general adjunto.
Antes de incorporarse a la Comisión Europea, el Sr. Fonseca Morillo era profesor titular de Derecho Internacional Público. En 1984, obtuvo su doctorado en Derecho por la Universidad de Valladolid, tras haberse licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid en 1979 y en Derecho por la Universidad de Valladolid en 1977.
La crisis del Gobierno alemán por el desafío migratorio sacude los cimientos de la UE
- Creado: Martes, 10 Julio 2018 19:02
- Publicado: Martes, 10 Julio 2018 19:02
- Escrito por Pedro González. Periodista, experto en Política Internacional. Fue director de Redacción de Euronews y fundador del Canal 24 Horas de TVE.
Angela Merkel ha aparcado la crisis del Gobierno alemán pero ha renunciado, al igual que la propia Unión Europea, a los grandes valores de solidaridad, respeto y dignidad. El desafío migratorio ha afectado a los cimientos comunitarios y está lejos de resolverse.
La canciller germana, Angela Merkel, ha salvado in extremis su coalición de Gobierno, sin que quepa concluir no obstante que las heridas se hayan cerrado y que la crisis del Gobierno alemán no vuelva a abrirse ante cualquier incidente. Su Ejecutivo, como la propia Unión Europea (UE), sigue sin resolver el desafío más importante: el de la masiva llegada de inmigrantes y refugiados, que huyen tanto de las guerras económicas como de las bombas que aniquilan sus tierras y medios de vida.