La lucha por el futuro de Europa

futuro de europaDesde que el ex Rasputín del presidente Trump, Steve Bannon, anunció su intención de aunar a las fuerzas ultranacionalistas de la vieja Europa, parece haberse agudizado la batalla política por el control del Parlamento de Estrasburgo.

No habría hecho siquiera hecho falta el anuncio de esa intervención, extraña al continente, con la creación por Bannon de lo que ha bautizado como "The Movement" para presagiar un fortalecimiento de los partidos populistas y ultranacionalistas.

Actualmente, la derecha más extrema controla 151 de los 751 escaños de esa cámara, repartidos, eso sí, en tres grupos, que el norteamericano quiere, sin embargo, juntar en un único grupo que estaría en condiciones de adelantar a la cada vez más debilitada socialdemocracia.

El éxito del ultranacionalismo en Austria, Hungría, Polonia y un país absolutamente clave como es Italia, sumado a los fuertes avances de esa corriente en Alemania, sin olvidar a la Agrupación Nacional de la francesa Marine Le Pen y con la guinda de la entrada de Vox en el Parlamento andaluz, parecen dar alas al Movimiento del ultra Bannon.

Éste pronostica ya, no sin jactarse de ello por la parte que puede tocarle, "el primer enfrentamiento continental entre el populismo y el partido de Davos".

Los europeos perciben a España como un país seguro, democrático y nada corrupto

los europeos perciben españa como un pais democraticoAcostumbrados al diario bombardeo informativo sobre los escándalos y corrupciones que afectan a altos cargos de la política y de los partidos, llama poderosamente la atención que una gran parte de nuestros conciudadanos europeos no perciban a España como un país especialmente corrupto. Así lo muestra el último barómetro del Real Instituto Elcano (RIE) sobre la imagen de España, y para cuya elaboración ha entrevistado a casi cuatro mil ciudadanos de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Polonia, Suecia, Portugal y Bélgica. En esta última ha realizado encuestas, más profundas si cabe, tanto en la región de Valonia como en la de Flandes, por ser escenario de gran parte de la actividad política de los prófugos y secesionistas catalanes.

Impuesto sobre Transacciones Financieras y Comisión Nacional del Mercado de Valores

Carlos Brú PurónUna reciente columna de Xavier Vidal Folch bajo el título Dicen que nos van a freír a impuestos (El País, 09/10/18) pone en evidencia –como es hábito en él- la descarada hipocresía de los detentadores de cualquier poder –en este caso, el financiero- compadeciéndose de sus clientes consumidores/ciudadanos por el mal que van a sufrir como consecuencia del traslado a ellos  que el propio productor/decisor/Banca va a llevar a cabo respecto del importe –poco o mucho- de un impuesto o tasa que, según justicia fiscal, le correspondería a él pagar.

No se trata ya de profecía autocumplida, que también, sino –dejando chico a Robert K. Merton- de profecía heterocumplida: “yo aviso que, como me haga cumplir, me las piro”…, y mientras tanto, que lo paguen otros, al ser privados de los servicios sociales que de ese tributo les reportaría.

La Gran Coalición alemana, en peligro. CDU y SPD se hunden, también en Hesse.

Alemania elecciones HesseNo es que se desgañitara, porque no es su estilo, pero Angela Merkel había advertido una y otra vez en la campaña electoral del Estado federado de Hesse que se trataba de elecciones regionales, no nacionales, que se trataba de Hesse, no de Berlín, y que el votante que tuviera algún problema con el gobierno podría enviarle una carta, pero que, por favor, pensara en lo regional, no en lo nacional.

Según las encuestas, los ciudadanos de Hesse están  bastante satisfechos con la situación económica en el Estado, florecen Frankfurt, Kassel o Fulda, un sueño para cualquier gobierno, pero están irritados con Berlín, y han votado contra la coalición federal, como en Baviera a mediados de mes.

TOP