La Unión Europea avanza, a pesar de que la conferencia sobre el futuro de Europa cada vez nos preocupa más

 

El próximo 9 de mayo, por fin se inicia la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Está claro quiénes van como representantes de las instituciones o al menos la composición de su representación, es decir, 273 miembros, pero, por otro lado, no está nada clara la representación de la sociedad civil y los ciudadanos. Hay que recordar, una vez más, que el objetivo de la Conferencia era escuchar y trabajar con los ciudadanos y la sociedad civil con objeto de hacer nuevas propuestas para acercar Europa a los ciudadanos y mejorar la Unión. Esperemos que esta situación se corrija, si no es así la Conferencia no tiene sentido.

Lo que se sabe de la composición de la Conferencia es la parte institucional y ésta está compuesta de representantes del Parlamento Europeo (108), de los parlamentos nacionales (108), del Consejo (54) y de la Comisión (3).

La UE planta cara a la delincuencia organizada

Publicado originalmente en Atalayar.com

En 139.000 millones de euros cifra la Unión Europea los ingresos anuales de la delincuencia organizada. Equivale al 1% del PIB de la UE, lo que ya es considerable, pero su impacto social es tan brutal que raro es el ciudadano europeo que no haya sido víctima, consumada o en grado de tentativa, de estafa por parte de estos grupos delictivos. Es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la UE, según se desprende de la nueva estrategia contra la delincuencia organizada, presentada en Bruselas por los comisarios de la UE Margaritis Schinas e Ylva Johansson.

La plataforma ciudadana de la Conferencia sobre el Futuro de Europa se lanzará el 19 de abril

En una reunión el miércoles, el Consejo Ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha continuado con las preparaciones para el inicio de la Conferencia.

El Consejo Ejecutivo ha respaldado la plataforma digital multilingüe que permitirá a los ciudadanos de la UE participar en la Conferencia. También ha acordado los métodos de trabajo y ha avanzado en las preparaciones para el evento inaugural el Día de Europa (9 de mayo).

Un debate abierto, inclusivo, participativo y democrático

A partir del 19 de abril, gracias a esta nueva plataforma digital multilingüe, ciudadanos de toda Europa tendrán la posibilidad de aportar sus opiniones sobre cualquier tema que consideren importante para el futuro de la UE. Esto permitirá a los ciudadanos, por primera vez a nivel de la UE, proponer sus ideas, comentar sobre las ideas de otras personas, organizar y participar en eventos. La plataforma será el núcleo central de la Conferencia, un lugar donde todas las aportaciones a la Conferencia serán recogidas y compartidas, incluyendo los eventos descentralizados, los paneles ciudadanos europeos y los plenos de la Conferencia.

El Constitucional alemán, ¿enemigo de la integración europea?

Publicado originalmente en agendapublica.es

Cada vez que el Tribunal Constitucional Federal alemán se pronuncia sobre la validez de alguna de las medidas con las que Europa ha afrontado sus múltiples crisis, una avalancha de opiniones críticas cae sobre él desde todos los puntos geográficos del Viejo Continente, incluido el español. Basta recordar lo sucedido en mayo del año pasado, cuando los guardianes de la Constitución germana hicieron explícitas sus dudas sobre la validez del programa de compra masiva de deuda del Banco Central Europeo (el famoso quantitative easing). Se habló de “rebelión desleal”, de una acción que “oscurece el futuro de Europa”, incluso de “petardazo de Berlín hacia Europa”. Nada tiene de extraño, pues, que una nueva serie de juicios marcadamente negativos haya seguido al auto de 26 de marzo por el que los magistrados alemanes frenan cautelarmente la ratificación de los planes de recuperación europeos, el así llamado programa Next Generation. En tal sentido, ya ha habido quien ha hablado, incluso, de “piromanía” de los jueces de Karlsruhe.

TOP