Giscard d’Estaing, el bastardo que creyó derrotar el Gaullismo
- Creado: Domingo, 06 Diciembre 2020 08:41
- Publicado: Domingo, 06 Diciembre 2020 08:41
- Escrito por Pedro Gonzalez, Periodista, experto en Política Internacional. Fue director de Redacción de Euronews y fundador del Canal 24 Horas de TVE.
Publicado originalmente en Atalayar.com
Me lo dijo fuera de cámara cuando lo entrevisté para Televisión Española antes de que iniciara un viaje oficial a España: “Tengo un parentesco lejano con el rey Juan Carlos, al fin y al cabo, desciendo de Luis XV por la línea bastarda”. Valery Giscard d´Estaing tenía un indudable porte aristocrático, que potenciaba gracias a su casi 1,90 de estatura y a su impecable cruce de piernas cuando se sentaba en el sillón imperial desde el que dirigía sus alocuciones televisivas, una práctica que modernizó y a la que recurría varias veces al año cuando trataba de solemnizar alguna de sus grandes y sonoras reformas: mayoría de edad a los 18 años, divorcio y aborto, entre las más conformes a su programa electoral liberal.
Lesbos, Lampedusa, Arguineguín, cárceles migratorias, hitos en la historia de la infamia
- Creado: Miércoles, 02 Diciembre 2020 12:42
- Publicado: Miércoles, 02 Diciembre 2020 12:42
- Escrito por Rafael Díaz Arias
Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada.
Perdonaréis que esta entrada tenga un tono inusualmente polémico. No me indigno fácilmente, pero la llamada “crisis” migratoria de Canarias me subleva. Creo que las políticas migratoria europea y española son injustas, inhumanas, ineficientes y perjudiciales para nuestras democracias y economías. Pienso que el enmarque informativo predominante es acomodaticio, poco esclarecedor, cuando no directamente xenófobo. Propongo otros encuadres, pero en esta ocasión -es un desahogo personal- casi sin referencia a otras fuentes.
Continuar Leyendo en Periodismo Global
Urge cambiar la regla de la unanimidad en la UE
- Creado: Lunes, 23 Noviembre 2020 16:52
- Publicado: Lunes, 23 Noviembre 2020 16:52
- Escrito por Pedro Gonzalez, Periodista, experto en Política Internacional. Fue director de Redacción de Euronews y fundador del Canal 24 Horas de TVE.
Publicado originalmente en Atalayar.com
Tres países han interpuesto su veto a la puesta en marcha del fondo de recuperación europeo, esos 750.000 millones de euros con los que se intentaría paliar la debacle financiera provocada por la pandemia. Del bloqueo de esos fondos penden también, claro está, los 140.000 millones que corresponderían a España, y en los que el Gobierno de Pedro Sánchez sitúa el eje del éxito de su legislatura. Como todo está íntimamente ligado, también están en el aire el marco financiero plurianual 2021-2027, con sus 1,1 billones de euros, y el presupuesto mismo de 2021, cifrado en 160.000 millones.
Los abogados de los refugiados denuncian “Una devastadora erosión de los derechos”
- Creado: Viernes, 20 Noviembre 2020 08:53
- Publicado: Viernes, 20 Noviembre 2020 08:53
- Escrito por Administrator
Publicado originalmente en Voxeurop.eu
Si se aprueban las propuestas presentadas por la Comisión Europea para el Pacto de Inmigración y Asilo, ello tendrá un impacto sobre la vida y el trabajo de diversas categorías de personas. Para esta serie de artículos hemos hablado con cuatro profesionales, abogados expertos en derecho de asilo e inmigración.
Dominique Andrien me avisó: como muchos abogados que trabajan en el sector del derecho de asilo e inmigración, todavía no ha tenido tiempo de sumergirse en la lectura del Pacto sobre la Inmigración y Asilo presentando por la Comisión Europea el pasado 23 de septiembre.