Xi Jinping enseña los dientes mientras la UE y Estados Unidos retoman su diálogo sobre China
- Creado: Miércoles, 28 Octubre 2020 07:20
- Publicado: Miércoles, 28 Octubre 2020 07:20
- Escrito por Pedro Gonzalez, Periodista, experto en Política Internacional. Fue director de Redacción de Euronews y fundador del Canal 24 Horas de TVE.
Publicado originalmente en Atalayar.com
“El pueblo chino no buscará la pelea pero no la teme. Ni nos temblarán las piernas ni agacharemos la cabeza. Que cualquier país o Ejército, por poderoso que sea, sepa que si intenta desafiarnos será rechazado”. Este era el meollo del discurso del presidente de China, Xi Jinping en el inmenso Gran Salón del Palacio del Pueblo de Pekín para conmemorar el 70º aniversario de la entrada de China en la guerra de Corea (1950-1953). Una ocasión para marcar territorio, especialmente frente a Estados Unidos, con quién las actuales maniobras de guerra comercial e influencia geopolítica preludian un enfrentamiento mucho más caliente.
Cas Mudde habla de la extrema derecha actual.
- Creado: Jueves, 22 Octubre 2020 16:35
- Publicado: Jueves, 22 Octubre 2020 16:35
- Escrito por Gian-Paolo Accardo
Publicado originalmente en Voxeurop.eu
Traducido por Pedro Andueza González
«Estamos viviendo la cuarta ola de la política de extrema derecha desde el fin de la Segunda Guerra Mundial»
Cas Mudde, académico experto en populismo y extrema derecha, habla de The Far Right Today, su último libro, donde explica cómo el discurso centrado en el autoritarismo y el nativismo se ha convertido en algo normal, gracias a la complicidad de los partidos moderados y los medios de comunicación convencionales.
Necesidad de explicar en la sociedad civil la relevancia federal del plan de recuperación
- Creado: Lunes, 05 Octubre 2020 16:40
- Publicado: Lunes, 05 Octubre 2020 16:40
- Escrito por Francisco Aldecoa Luzárraga. Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
El Plan de Recuperación consecuencia de la iniciativa del Parlamento Europeo, la propuesta de la Comisión y la aprobación del Consejo Europeo de 21 de julio de 2020 ha sido un éxito a pesar de que nos dejamos algunos “pelos en la gatera”, tal y como señalábamos en el último número de esta revista. El gran problema que tenemos dos meses después de su aprobación es que la sociedad civil, los ciudadanos no saben qué significa, cuál es su alcance ni su naturaleza y cómo les va a afectar a sus vidas la salida de la crisis del coronavirus.
“Europa tiene un sentido de superioridad que incluye el decir que no es racista”
- Creado: Lunes, 05 Octubre 2020 16:19
- Publicado: Lunes, 05 Octubre 2020 16:19
- Escrito por Marcelo Expósito
El pasado 14 de marzo de 2020 se decretó el estado de alarma en España. Comenzó así una cuarentena que se ha producido también con ritmos desiguales en gran parte del mundo para defendernos de la pandemia de coronavirus. Durante los primeros meses, muchas de nuestras reflexiones estuvieron guiadas por dos imágenes persistentes. La primera era el exterior que se había vaciado ahí fuera de nuestros espacios privados. La segunda, la calle que, en un futuro probablemente marcado por el control de los protocolos anticovid, costaría volver a llenar cuando resultara necesario exigir justicia redistributiva frente a otro previsible colapso económico. Ambas imágenes evocaban la representación del espacio público como una especie de hoja en blanco en la que se nos hacía trabajoso imaginar cómo volver a dibujar la movilización social.