¿El desorden mundial se despeja?

angelocaroselli theplagueatashdodpoussin 1500Tras semanas de desorden global, tres noticias parecen hoy arrojar cierta luz: el alto al fuego solicitado por el Secretario de ONU ante la plaga se concreta en Yemen; Europa parece desatascar una respuesta común a la pandemia; y los productores de petróleo ponen fin a la guerra de precios – con acuerdo de reducir un 23% la oferta- desencadenada cuando trascendía el devastador virus económico, lo que terminó de enloquecer a las bolsas.

Y es que, las últimas semanas el panorama internacional era cada vez mas negro: la falta de liderazgo mundial sumada a las más increíbles tretas para obtener suministros médicos básicos; las campañas de imagen de algunas potencias; la disparidad en contabilizar los contagios y fallecidos en cada país; la superposición de otras tensiones aprovechando la confusión; o el uso de la epidemia como coartada de autoritarios de todo pelaje -ver enlaces abajo-.

SOLO JUNTOS, LOS EUROPEOS, SUPERAREMOS LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

europa unida coronavirusDurante los primeros días del mes de abril, los representantes de las diez secciones nacionales más representativas del Movimiento Europeo Internacional (Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Polonia), hemos elaborado una Declaración conjunta que lleva el título de este artículo. En la Declaración expresamos la misma percepción creada como consecuencia de los efectos de la crisis de la covid-19 para Europa, así como el diagnóstico compartido ante la situación, y hacemos algunas propuestas sobre la búsqueda de soluciones comunes. Sobre todo, el deseo de “ir más allá de esta crisis y emerger más fuertes y más sabios”.

En este artículo expondré el alcance que tiene para nosotros la Declaración. Partimos del mismo diagnóstico, que es el que hemos mantenido desde estas páginas a lo largo de la crisis. Así decimos que “las acciones políticas, económicas, sociales y sanitarias de la Unión Europea (UE), en respuesta a esta crisis de la covid-19 sin precedentes, muestran que el nivel europeo es relevante y necesario para abordar desafíos mundiales tan serios”, y valoramos positivamente los pasos dados por algunas instituciones, “en particular por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo”.

Apuntes y lecturas de la pandemia: comunicación de crisis

Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada.

sanchez virus e1586342466424Comunicación de crisis: del relato a los hechos hay mucho trecho

Nunca como en una crisis de estas dimensiones es tan imprescindible que las autoridades e instituciones comuniquen  de forma directa, veraz, transparente, eficazmente. De ello depende en gran medida la respuesta responsable de la población.

En España, como en casi todas partes, esta comunicación de crisis se ha movido en dos planos, el de la información y el relato.

Primero una reflexión sobre liderazgo y relato. Perdón por esta larga introducción didáctica, que creo imprescindible.

Tradicionalmente, el líder político marcaba unos objetivos y bien por convencimiento, bien por la fuerza y el terror acomodaba toda la acción de la comunidad a esos objetivos.

En democracias, ya en la clásica Grecia, como en las muy imperfectas europeas del siglo XIX, el elemento esencial para forjar el consenso era el discurso, especialmente el oral.  Hitos históricos son, entre otros muchos, el discurso fúnebre de Pericles, el discurso de Lincoln en Gettysburg, o el de “sangre sudor y lágrimas” de Churchill. Estos líderes, discutidos y discutibles, unieron a sus pueblos para superar momentos de grave adversidad y sus discursos, piezas oratorias magníficas, son hoy todavía referentes morales y políticos.

Declaración conjunta del Movimiento Europeo en diez países

movimiento europeo

 

 

Solo juntos, los europeos, superaremos la crisis del Coronavirus

 

La crisis del COVID-19 es la prueba de fuego de la Unión Europea. Somos una comunidad de valores compartidos, derechos fundamentales e intereses comunes: ¡construyamos juntos nuestro destino, ahora!

Las acciones políticas, económicas, sociales y sanitarias de la Unión Europea (UE), en respuesta a esta crisis del Covid-19 sin precedentes, muestran que el nivel europeo es relevante y necesario para abordar desafíos mundiales tan serios. Ya se han dado pasos importantes anunciados por las instituciones de la UE, en particular por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. Tal como están las cosas, las acciones de la UE dependen, en gran medida, de la buena voluntad y poderes de los Estados miembros. La Unión no debería ser culpada por la falta de respuestas en los ámbitos donde no se le dio competencias o herramientas. Bajo la presión de este momento, del coronavirus, han surgido algunas tensiones en Europa. Hay diferencia de estilos de gestión con la crisis actual, los efectos económicos desentierran el dolor de las crisis del pasado reciente. Sin embargo, a los ciudadanos de Europa, no nos ayuda el politiqueo de la vieja usanza. Esperamos urgentemente un liderazgo orientado hacia el futuro y más efectivo al liderar el actual dramático flagelo.

TOP