Apuntes y lecturas de la pandemia: conclusiones personales muy preliminares
- Creado: Miércoles, 22 Abril 2020 21:02
- Publicado: Miércoles, 22 Abril 2020 21:02
- Escrito por Rafael Díaz Arias
Artículo publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada.
La peste negra socavó los cimientos socioeconómicos del mundo medieval, cuestionó las autoridades, favoreció los movimientos de introspección religiosa, pero también una ola de gozo y excesos. Posiblemente fue uno de los vectores que condujeron al Renacimiento.
No tenemos ni idea si esta pandemia cambiará tan profundamente nuestra civilización como lo hizo la peste negra. Es muy pronto para sacar conclusiones. No sé que lecciones aprenderemos. Pero en la larga historia de las pandemias, es la primera vez que la mayor parte de las sociedades deciden confinarse y sacrificar el bienestar económico para proteger la vida de sus componentes, para, en definitiva, salvar la especie.
Hoy voy a saltarme el análisis fundamentado y voy a formular lo más brevemente posible las conclusiones provisionalísimas a las que personalmente estoy llegando. Dejo para más adelante los apuntes sobre economía, derechos y libertades y mundo virtual. Puede que repita alguna idea de las anteriores entradas o anticipe alguna de las venideras. En todo caso, tomadlo como un desahogo mental.
Víctimas del virus: ¿Europa, la globalización, la democracia, la vejez….?
- Creado: Jueves, 16 Abril 2020 17:59
- Publicado: Jueves, 16 Abril 2020 17:59
- Escrito por María Dolores Albiac
¿Qué quedará cuando salgamos de casa o del hospital, cuando lo peor de la pandemia pase?. Proliferan los comentarios rápidos del todo o nada cambiará tras las secuelas individuales y colectivas de tan repentina y dramática experiencia en tan corto plazo. Un despertar de pesadilla del “delirio de omnipotencia“, lo califica el Papa Francisco. Pero escasean tanto las certezas que, tras sortear la enfermedad o el duelo, la mayor angustia es la incertidumbre total sobre la vida tal como lo hemos conocido hasta ahora: desde el trabajo hasta las relaciones sociales, nacionales o internacionales.
Más allá de anticiparse a tan incierto futuro – que intentan los mejores pensadores con rapidez y mas profusión que durante la crisis financiera-, lo sucedido ya ha puesto en jaque mecanismos, instituciones, prioridades nacionales, relación social, generacional…. no creo que sistemas, aunque sí la globalización desgobernada que hemos conocido. Abro hilo o serie de post al empezar por la más cuestionada estos días, una Unión Europea que es el mayor logro pacífico en medio siglo.
¿El desorden mundial se despeja?
- Creado: Miércoles, 15 Abril 2020 10:37
- Publicado: Miércoles, 15 Abril 2020 10:37
- Escrito por María Dolores Albiac
Tras semanas de desorden global, tres noticias parecen hoy arrojar cierta luz: el alto al fuego solicitado por el Secretario de ONU ante la plaga se concreta en Yemen; Europa parece desatascar una respuesta común a la pandemia; y los productores de petróleo ponen fin a la guerra de precios – con acuerdo de reducir un 23% la oferta- desencadenada cuando trascendía el devastador virus económico, lo que terminó de enloquecer a las bolsas.
Y es que, las últimas semanas el panorama internacional era cada vez mas negro: la falta de liderazgo mundial sumada a las más increíbles tretas para obtener suministros médicos básicos; las campañas de imagen de algunas potencias; la disparidad en contabilizar los contagios y fallecidos en cada país; la superposición de otras tensiones aprovechando la confusión; o el uso de la epidemia como coartada de autoritarios de todo pelaje -ver enlaces abajo-.
SOLO JUNTOS, LOS EUROPEOS, SUPERAREMOS LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
- Creado: Domingo, 12 Abril 2020 18:22
- Publicado: Domingo, 12 Abril 2020 18:22
- Escrito por Francisco Aldecoa/Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
Durante los primeros días del mes de abril, los representantes de las diez secciones nacionales más representativas del Movimiento Europeo Internacional (Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Polonia), hemos elaborado una Declaración conjunta que lleva el título de este artículo. En la Declaración expresamos la misma percepción creada como consecuencia de los efectos de la crisis de la covid-19 para Europa, así como el diagnóstico compartido ante la situación, y hacemos algunas propuestas sobre la búsqueda de soluciones comunes. Sobre todo, el deseo de “ir más allá de esta crisis y emerger más fuertes y más sabios”.
En este artículo expondré el alcance que tiene para nosotros la Declaración. Partimos del mismo diagnóstico, que es el que hemos mantenido desde estas páginas a lo largo de la crisis. Así decimos que “las acciones políticas, económicas, sociales y sanitarias de la Unión Europea (UE), en respuesta a esta crisis de la covid-19 sin precedentes, muestran que el nivel europeo es relevante y necesario para abordar desafíos mundiales tan serios”, y valoramos positivamente los pasos dados por algunas instituciones, “en particular por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo”.


