COVID-19: contra la ola de teorías conspiratorias
- Creado: Miércoles, 26 Febrero 2020 21:28
- Publicado: Miércoles, 26 Febrero 2020 21:28
- Escrito por Paco Audije
Un grupo de científicos de nueve países ha publicado un manifiesto de apoyo a sus colegas chinos. Tratan así de contrarrestar un mal que -en nuestra época- parece menos evitable que el COVID-19: las teorías de la conspiración. Abundan en las redes sociales, olvidándose también -en primer lugar- de que los viajes asociados al Nuevo Año Chino han complicado el control inicial de la epidemia.
“Los científicos y profesionales del sistema de salud de China, en especial, han trabajado con diligencia y de manera efectiva para identificar con rapidez al agente patógeno que está tras la expansión de este virus”, afirma ese grupo de científicos que publica su texto en la prestigiosa revista The Lancet.
Contraponen el “modo rápido, abierto y transparente de los datos relativos a esta epidemia” que han dado a conocer sus colegas chinos con la amenaza que representan hoy “los rumores y la desinformación sobre el origen del virus”.
Comunicado del Movimiento Europeo con motivo del fallecimiento de Fernando Morán. DEP.
- Creado: Jueves, 20 Febrero 2020 19:18
- Publicado: Jueves, 20 Febrero 2020 19:18
- Escrito por Administrator
In memoriam
FERNANDO MORAN
Con gran dolor recibimos la noticia del fallecimiento de Fernando Morán. Amigo del Movimiento Europeo, fue miembro de su Consejo Federal Español durante un dilatado tiempo y contribuyó muy activamente en la defensa de los valores e ideales en favor de la Europa Unida.
Como jefe de la diplomacia española pilotó la última y decisiva fase de las negociaciones para el ingreso de España en la Unión Europea, que culminaron felizmente en marzo de 1985. En su condición de Ministro de Asuntos Exteriores estampó su firma en el histórico documento del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas el 12 de junio de 1985. Pero su compromiso europeo no finalizó allí. Durante diez años (1987-1996) fue diputado del Parlamento Europeo, en el que, en años cruciales para la construcción europea, desarrolló una intensa actividad siempre en pro de caminar hacia una “unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa”.
Sus reflexiones enriquecieron al Movimiento Europeo. Su visión del papel de una Europa unida y fuerte en un mundo que había superado la guerra fría y que se enfrentaba a nuevos desafíos fueron un estímulo y acicate a nuestras tareas. Siempre defendió que España debía ser un actor fundamental en una Europa protagonista del destino del mundo.
Hoy recordamos especialmente su sentido de la amistad, su generosidad y su compromiso con los ideales que son la razón de ser del Movimiento Europeo. Expresamos nuestras condolencias a su viuda Mary Luz Calvo-Sotelo y a sus hijos. Descanse en paz.
19 de febrero de 2020
EL CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL DEL MOVIMIENTO EUROPEO
Descargar 2020_02_19_Mov_Europeo_DEP_Fernando_Morán.pdf91.92 KB20/02/2020, 20:23
HACIA UN NUEVO CLIMA POLÍTICO EUROPEO
- Creado: Jueves, 13 Febrero 2020 17:52
- Publicado: Jueves, 13 Febrero 2020 17:52
- Escrito por Francisco Aldecoa
Desde la última newsletter, durante el mes de enero y hasta hoy, el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo -CFEME- ha seguido desarrollando una actividad relevante. Tuvimos una Comisión Ejecutiva el 20 de enero, en la que aprobamos una declaración acerca de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que hemos divulgado entre nuestros socios y medios de comunicación. También hemos trasladado la misma a las tres principales instituciones de la UE. Hemos mantenido reuniones con la Asociación de Erasmus España y otros colectivos. Así mismo, nuestra sección juvenil ha incrementado nuestras actividades.
Posteriormente, invitados por nuestro compañero de la Comisión Ejecutiva del CFEME y parlamentario europeo Domènec Ruiz Devesa, asistimos la Comisión Ejecutiva y el grupo de jóvenes a la sesión del Parlamento Europeo del 29 y 30 de enero, donde tuvimos la oportunidad de estar presentes en el hemiciclo en el momento del debate de la retirada del Reino Unido, sesión que fue la última en la que participaron los europarlamentarios británicos. Estuvimos también en la Comisión Europea, en la Embajada de España ante la Unión Europea, en el Servicio Europeo de Acción Exterior, en el Comité Económico y Social Europeo, en el Comité de las Regiones y en algunas Delegaciones Autonómicas en Bruselas como la de Canarias.
La imparable decadencia de la clase política alemana
- Creado: Lunes, 10 Febrero 2020 18:40
- Publicado: Lunes, 10 Febrero 2020 18:40
- Escrito por Daniel Peral
Turingia, ¿Turingia? ¿Quién conoce ese pequeño Estado federado alemán, de la antigua República Democrática, donde se ha registrado un terremoto político? Ah, sí, es el corazón de Alemania, la tierra donde Lutero tradujo la Biblia al alemán, la de Bach, la de Weimar, la ciudad de Schiller y Goethe, de la primera Bauhaus, y también la que dio nombre a la República de triste recuerdo.
Sí, ha habido allí un temblor político que ha sacudido a todo el país.
Hubo ya un fuerte aviso, un corrimiento de las placas políticas en las elecciones en ese Estado, en octubre del año pasado. La primera fuerza, con el 31% de los votos fue Die Linke, La Izquierda, construida sobre la base del antiguo partido comunista del Este alemán. Pero la segunda, con nada menos que el 24%, fue la ultraderechista Alternativa para Alemania, que en ese Estado federado está controlada por su ala más radical, representada por Björn Höcke, negacionista del Holocausto. Fue una bofetada política, el respaldo a dos partidos de protesta, nada menos que 30 años después de la caída del muro, que refleja la insatisfacción en el Este por un lado, y la imparable subida de la AfD, como se ya se había registrado en las generales y en las sucesivas elecciones regionales, Baviera y Hesse en el Oeste, y Brandemburgo y Sajonia en el Este.