Apuntes y lecturas de la pandemia: la división

Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada.

coronoavirus odioEste tiempo suspendido del confinamiento se hace cada vez más espeso. El silencio de las calles se rompe cada poco por las sirenas de las ambulancias que se dirigen a uno de los grandes hospitales madrileños. El virus nos cerca y nos toca: el dolor por amigos o seres queridos afectados por el virus o por sus consecuencias económicas; muertes que crecen exponencialmente; desconcierto; vulnerables dejados a su suerte: solidaridad… y división.

En estos días es difícil mantener la cabeza fría. Intentaré mantener el blog con apuntes de mi reflexión a partir de la lectura de la ingente masa de información que nos llega. Voy a intentar ejercer esa labor de curaduría (sobre la que investigué en un artículo académico) compartiendo aquí, además de en Twitter (@rafaeldiazarias) las piezas reflexivas que me parezcan más valiosas. Pero ahora es imposible no manifestar los sentimientos ni los sesgos, que como todo el mundo tengo.

¿UN ESTADO DE ALARMA EUROPEO?

estado de alarmaLa Organización Mundial de la Salud ha señalado que Europa se ha convertido en el epicentro de la pandemia del coronavirus. Posiblemente, de momento sea una exageración, pero expresa la percepción mundial sobre Europa. Es interesante que se vea Europa como una unidad. Las decisiones que se están tomando en el seno de la Unión Europea son generalmente convergentes (no así en el Reino Unido, que prácticamente han adoptado la decisión contraria de proteger la economía en vez de la salud), las toman los Estados miembros y no la Unión Europea. Esto se debe a que las competencias en sanidad y otras relacionadas con el virus son exclusivas de los Estados miembros. Sin embargo, frente a un problema como el del virus que no conoce fronteras y que afecta a toda la Unión Europea, hará falta que para parar esta epidemia las decisiones se tomen en común y a la vez.

Ante el coronavirus distancia social, distancia reflexiva

Contenido publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada.

Coronavirus

Nos piden -y nos debemos a nosotros y a los demás- confinamiento y distancia social. Tiempo suspendido por la excepcionalidad de la epidemia. Tiempo de aislamiento social, pero de extrema comunicación virtual.

Vídeos, memes, útiles consejos, bulos, noticias urgentes, chistes (penosamente machistas muchos de ellos), interesantes análisis: información imprescindible, sí, pero también intoxicación y saturación informativa. Por cierto, esta explosión de interacciones es una mina para las tecnológicas (gran negocio) que tienen nuestros datos y es un terreno que exige investigaciones comunicativas, pues es la primera vez que nuestra sociabilidad se hace radicalmente virtual.

Bernie Sanders: ¿un Quijote izquierdista o una apuesta sensata?

Un repaso a las políticas que defiende el candidato demócrata para discernir sus fortalezas y debilidades, así como el debate que generan sus ideas en el seno del Partido Demócrata. ¿Sería Sand ers un candidato con posiSanders portadabilidades de victoria frente a Donald Trump?

Hace unos días se celebró el supermartes, fecha crucial en el calendario presidencial Demócrata. Catorce estados y el territorio de Samoa llevaron a cabo primarias en el proceso de nominación del candidato del Partido Demócrata que se enfrentará con Donald Trump por la presidencia el próximo 3 de no

viembre. Cuatro candidatos (Joseph (Joe) Biden, Bernard (Bernie) Sanders, Michael Bloomberg y Elizabeth Warren) compitieron por 1.357 delegados, más de un tercio del total para la convención demócrata que tendrá lugar en Milwaukee en julio.

Tanto Bloomberg como Warren han anunciado que abandonan la carrera tras haber cosechado malos resultados en el supermartes, por lo que ya está claro que serán Biden, centrista moderado, y Sanders, socialdemócrata de centro-izquierda, quienes compitan hasta el final. Por el momento, Biden ganó en nueve estados: Virginia, Carolina del Norte, Alabama, Tennessee, Oklahoma, Arkansas, Minnesota, Massachusetts y Texas, y terminó la noche con al menos 50 delegados más que Sanders. Este venció en Colorado, Utah y Vermont, pero parece seguro que se llevará el premio más grande si triunfa en California, con el 30% de los delegados en estas primarias. Entre tanto, siguen casi empatados en Maine.

Continuar leyendo en EsGlobal

TOP