1956, la revolución húngara que avergonzó a la izquierda

seminario 1956 revolucion hungaraDurante muchos años el levantamiento de Hungría contra el poder comunista y las imposiciones de Rusia apenas obtuvo reconocimiento entre las nutridas filas de la izquierda europea. La potente maquinaria propagandística soviética compró literalmente a numerosos intelectuales, que se encargaron de minimizar aquel episodio como una contrarrevolución fascista.

Obviamente, no todos comulgaron con aquella inmensa rueda de molino, y ahí estuvieron, entre otros, Arthur Koestler, Hannah Arendt o Albert Camus, que escribió La sangre de los húngaros, para demostrarlo.

Este 4 de noviembre se cumplen 60 años de la entrada a sangre y fuego en Budapest de las 17 divisiones del Pacto de Varsovia para aplastar las “contrarrevolucionarias” aspiraciones que el primer ministro Imre Nagy había planteado a Moscú: libertad de pensamiento, de expresión y de reunión; pluralidad de partidos políticos, y neutralidad del país con salida inmediata de las tropas de ocupación soviéticas, es decir exactamente lo mismo que había conseguido Austria un año antes, en 1955.

Enikó Gyóri, la embajadora de Hungría en España, ha tenido la feliz idea de impulsar una jornada de memoria, debates y recuerdos, que ha reunido bajo la hospitalidad de la Fundación Areces y la colaboración del CEU a numerosos catedráticos, exiliados forzosos de entonces e historiadores, para glosar y analizar el significado de la Revolución de Hungría de 1956 y su colateral impacto en España.

Hace casi 500 años, Lutero y sus 95 tesis: su impacto en la Europa de hoy

lutero

Aquel otro 31 de octubre, en 1517, hace casi cinco siglos, un monje católico agustino llamado Martín Lutero, teólogo y profesor universitario, clavó sus 95 tesis en las puertas de una iglesia de Wittemberg (Sajonia Anhalt, Alemania). Así empezó la Reforma, movimiento religioso y político que resultaría decisivo para el porvenir de Europa y la civilización europea.

Y aunque quien esto firma no sea precisamente lo que se dice un creyente, la idea de las 95 tesis clavadas en un portalón de madera, la imagen mental de aquel desafío a Roma, siempre me resultó fascinante. Es la época primera del desarrollo de la imprenta, en la que la velocidad de las tesis novedosas se acelera. “En el corto espacio de cuatro semanas, antes de que Lutero pudiese conseguir las opiniones de estudiosos y escolásticos, fueron impresas las tesis y circularon por toda Alemania y Suiza” (‘Lutero y el nacimiento del protestantismo’, James Atkinson, 1968). Estoy lejos de ser un especialista, pero pienso que merece la pena reflexionar hoy sobre el impacto de aquel gesto de Wittemberg en nuestra propia época y en la Europa actual.

Lutero, cara y cruz

En los países nórdicos o de influencia luterana se tiende a resaltar los lazos de las 95 tesis con la idea moderna de libertad de expresión; la oposición de Lutero a las indulgencias se presenta como temprana lucha contra una corrupción -para ellos- más bien sureña, aunque en realidad afectara en aquella época a todo el mundo católico (que incluía entonces el centro y norte de Europa). Si hay otros ángulos posibles, por poner un caso, el vínculo casi invisible que unió al apartheid histórico de Sudáfrica con un cierto concepto luterano de “pureza”, eso tiende allí a ser menospreciado o desconocido.

Guía rápida para entender el acuerdo de libre comercio con Canadá (CETA)

Publicado originalmente en eldiario.es

TTIP CETA

¿Qué es el CETA?

El CETA es el Acuerdo Económico y de Comercio que la Unión Europea ha cerrado con Canadá, un tratado de libre comercio destinado a facilitar los intercambios económicos entre las potencias a uno y otro lado del Atlántico. Las siglas con que se le conoce responden a su nombre en inglés: Comprehensive Economic and Trade Agreement.

¿Quién lo ha negociado?

 La Comisión Europea y el gobierno de Canadá. Los comisarios de Comercio, primero Karel de Gutch y desde 2014 Cecilia Malmstrom, han sido los encargados de negociar en nombre de los veintiocho países de la Unión, que han cedido sus competencias en materia comercial al Ejecutivo comunitario. Steve Verheul ha sido el negociador jefe de Canadá hasta agosto, cuando el primer ministro lo sustituyó por Pierre Pettigrew.  

El órdago de Matteo Renzi

Publicado originalmente en esglobal.org

renzi

Vía libre al referéndum en Italia sobre la reforma constitucional que es clave para determinar el futuro del país.

El 4 de diciembre, primer domingo del mes, es la fecha definitiva que se ha establecido para celebrar el referéndum sobre la reforma constitucional en Italia. Una fecha clave no sólo para el futuro del país, sino también para su primer ministro, Matteo Renzi, quien afirmó hace unos meses que, de perderlo presentaría inmediatamente su dimisión como jefe de Gobierno.

La consulta a la que se someterá a la opinión pública italiana arranca de una iniciativa del propio Renzi cuando aún no era primer ministro. A comienzos de enero de 2014, y poco después de ser elegido secretario general del Partido Democrático (PD), Renzi envió a las diferentes fuerzas políticas una propuesta que contenía una serie de reformas fundamentales entre las que se encontraba el fin del “bicameralismo perfecto”, una suerte de estructura del poder legislativo que daba igual capacidad a las dos Cámaras (la de diputados y el Senado) según la Constitución de 1947. En ese sentido, el político florentino consideraba que esta igualdad en la capacidad legislativa de ambas cámaras constituía un claro impedimento para la gobernabilidad del país. El procedimiento legislativo italiano obligaba y sigue obligando a que un determinado texto, para convertirse en ley, debe contar con la aprobación de las dos Cámaras de un texto idéntico: si una de ellas cambia una sola palabra del proyecto de ley que ha sido aprobado en la otra, entonces debe retornar de nuevo a la Cámara donde inicialmente se aprobó (para después ser confirmado por la otra), lo que ha tenido como consecuencia fundamental una eternización de la tramitación parlamentaria de los diferentes proyectos de ley.

TOP